Circuito si las paredes hablaran


Viviendo el Centenario. 1907 - 2007. Circuito Turístico Histórico

Encontramos en la ciudad construcciones que nos remontan a los primeros años, construcciones que aún hoy están en pie y que son testimonio de la vida en aquella época. Hoy forman parte de nuestro patrimonio, y es necesario conocerlas para concientizar y sensibilizar a la comunidad acerca del valor que poseen, y de esta manera protegerlas.

La Dirección de Turismo de la Municipalidad de General Madariaga ha diseñado este circuito histórico denominado “Si las paredes hablaran...”, nombre aportado por Bocha Arancedo, quien a través de sus “Vivencias” nos permitió en esta oportunidad conocer parte de la historia de nuestra ciudad reflejada en las paredes que aún están en pie, y a las que pasamos a escuchar...

Te invitamos a descargar el PDF adjunto y  te acompañamos para que juntos descubramos el patrimonio arquitectónico de General Madariaga, que heredamos de nuestros padres, abuelos y bisabuelos, diseñado

Introducción

Cuando este pueblo nació, tras el trazado de su planta urbana, suburbana y quintas, la mayor inquietud de Don Benjamín Zubiaurre fue instalar hornos de ladrillos, para que las casas que se edificaran en este noble material, más chapas, hierros y madera, fueran duraderas, confortables y casi inalterables al paso de los años. Y ya llegando a los 100 años esto se cumplirá, por supuesto en las que fueron cuidadas.

La mayoría de las primeras casas de material fueron construidas por Don Celestino Deluchi, Luis Gualla y Ricardo Cuevas.

Es difícil hacer exacta la historia de las casas porque ya no queda documentación de tantos años y porque la mayoría –salvo honrosas excepciones- han cambiado de dueños o habitantes o rubros de negocios o han sido modificadas, o incorporadas a otros; en fin, están tan cambiadas que son irreconocibles, por no mencionar las que fueron demolidas en una de sus partes o en su totalidad. Detalles de arquitectura de época fueron borrados como aberturas, puertas y ventanas que han sido reemplazadas para permitir el ingreso de mayor luz, hacer más fácil el acceso o simplemente por seguridad.

De todas formas, mirando para arriba la mayoría de las casas, cerca del techo, se conservan originales.

Las personas que han vivido en estas casas le han dejado detalles en su construcción, en sus jardines, patios, y lo más importante su nombre o su apellido, lo que ha hecho que cada casa no sea como otra casa. Cada una tiene su personalidad y ostenta en orgullo el título que le dio su dueño: la casa del Doctor Halliburton, la Casa Cosme, la esquina de Böhm, la chacra de las monjas, el Barrio del Hospital viejo, el almacén de Beriguistain, lo Cagigal, etc. Éste es un pueblo en recuerdos personalizados, y a sus habitantes así nos gusta....